Nos saludamos formalmente con personas desconocidas o mayores como símbolo de respeto (usamos “usted”) o informalmente con amigos, personas jóvenes y conocidos jóvenes (usamos tú).
1. Mira las fotos y describe dónde están las personas. Escoge la escena correcta 1, 2, ó 3:
Escena 1
Escena 2
Escena 3
2. Lee los siguientes textos:
Antonio: “¡Hola! Cómo estás Marta?
Marta: Bien y tú ¿Qué tal? Antonio
Antonio: Muy bien. Mira te presento a Gloria.
Marta: ¡Hola Gloria! mucho gusto en conocerte.
Gloria: ¡Encantada!
Marta: ¿De dónde eres, Gloria?
Gloria: Soy de Colombia y estoy visitando a Antonio.
Marta: ¡Bienvenida!
Laura: ¡Buenas tardes, señor Ferrero! ¿Cómo está?
Sr. Ferrero: ¡Hola, Laura! Bien ¿y usted?
Laura: Muy bien, gracias. Mire, le presento a mi amiga Rosita.
Sr. Ferrero: Mucho gusto, Rosita. Soy el señor Ferrero, profesor de ciencias de Laura.
Rosita: Encantada señor Ferrero. Soy estudiante de medicina.
Laura: Mi amiga Rosita es nueva en la Universidad.
Sr. Ferrero: Le deseo suerte.
Rosita: ¡Muchas gracias!
Yo soy
Nosotros somos
Tú eres
Vosotros sóis
Ella/El/Usted es
Ellos son
Yo soy americano
Tú eres de Canadá
Nosotros somos estudiantes
Ella es doctora
Vosotros sóis amables
Ellos son simpáticos
Usamos el verbo ser para describir: nacionalidad, cualidad, profesión, características físicas o de personalidad.